El nombre botánico de este helecho* es Adiantum capillus veneris. Su nombre proviene del griego, Adianton, significa hierba verde todo el año, que alcanzada por salpicaduras de agua, no se moja. Sus nombres populares son: culandrillo, culantrillo, doradillo, Cabello de Venus o Binka.
Es un helecho muy decorativo por sus pequeñas hojas triangulares, que brotan sobre finos tallos de color negro, que contrastan con el color verde intenso del follaje. Las hojas son impermeables, de ahí originariamente provino su nombre. Crece bien en zonas sombreadas y en suelos húmedos, bien drenados y ricos en materia orgánica. Es sensible al frío y al viento, pero en climas con heladas puede cultivarse como planta de interior.
FICHA TÉCNICA
Suelo: suelo bien drenado, rico en materia orgánica, fresco y moderadamente húmedo. Poner sobre el fondo de la maceta una capa de leca o de pequeñas piedras. La mezcla de tierra podría ser de tres partes de turba, dos de arena gruesa y una buena dosis de humus.
Exposición a la luz: semi sombra, nunca sol directo.
Temperatura: cálida, no menos de 16ºC. Evita los cambios bruscos de temperatura entre el día y la noche. Aléjala de las corrientes de aire frío y de aire caliente.
Humedad: la mayoría de los helechos no toleran el aire seco de las calefacciones. Coloca la maceta sobre un plato lleno de piedras. A esas piedras echales agua para intentar lograr la alta humedad ambiental que necesitan. Pulveriza frecuentemente el follaje.
Riego: abundante, con agua tibia y por debajo, poniendo agua en un platito durante un rato y luego retira la sobrante. La mejor agua para regar es la de lluvia, que no tiene cal.
Abono: realiza varios abonados anuales con compost rico en materia orgánica.
Multiplicación: por esporas o por división de matas.
Es una planta muy pero muy amante de la humedad y la necesita de forma indispensable, por eso no siempre prospera en los espacios interiores ya que ninguna habitación cumple con este requisito, salvo el baño, siempre que cuente con la luz necesaria y no se produzcan cambios bruscos de temperatura, cosa bastante habitual en esa espacio de la casa.
Es una planta bastante delicada, sus dos grandes debilidades son:
– Temperatura cálida (no menos de 16ºC por la noche) y que sea lo más uniforme posible, sin cambios bruscos.
– Humedad en la tierra y en el follaje. Esto es lo más dificil de conseguir.
Tenes que estar muy atento a los riegos, porque un descuido en la falta de riego del culandrillo y lo debilitará de tal forma que será muy difícil que se recupere. Si ves el helecho bien sano en el lugar donde lo cultivas, no lo muevas. Esto significa que ha encontrado un micro clima ideal.
Conoces otras técnicas de cultivo de este hermoso helecho? Como siempre me encanta leer tus comentarios!
* Pertenece a la familia: Adiantáceas (Pteridáceas).
** Origen: Regiones tropicales de Uruguay, Brasil y Paraguay, América del Sur. En la Argentina crece espontánea desde el norte de país hasta el sur de la región pampeana (sierras de Tandil y Ventana). Se la encuentra en lugares húmedos y umbríos.
Fotos por: jansschwester
Fuentes: http://plantayflor.blogspot.com.ar/2012/05/adiantum-capillus-veneris.html, http://www.elicriso.it/es/como_cultivar/adiantum/