Los “conceptos básicos” en jardinería son algo así como un diccionario que saca de apuros.
En la jardinería estos conceptos básicos cobran vida en la actividad diaria.
A continuación enumero -por orden alfabético- los términos vinculados a la jardinería que no son de uso habitual o que aún siéndolo se emplean con otro significado:
- Compost se forma de desechos orgánicos como: restos de comida, frutas, aserrín, cáscaras de huevo, restos de café, trozos de madera, poda de jardín, etc. El resultado es un abono orgánico totalmente natural y rico en nutrientes. Se usa como tierra y abono para las plantas.
- Drenaje del suelo es la mayor o menor rapidez o facilidad del suelo para evacuar el agua por escurrimiento superficial y por infiltración profunda.
- Esqueje es un método de multiplicación de plantas que consiste en tomar de una planta, un trozo de tallo o una rama y conseguir que haga raíces para formar un nuevo individuo, con las mismas características que el ejemplar dador.
- Humus o tierra negra es la tierra fértil con alto contenido de materia orgánica. En otras palabras es la sustancia compuesta por ciertos productos, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos por organismos y microorganismos benéficos (hongos y bacterias). Su color es negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene. Se encuentra principalmente en las partes altas de los suelos con actividad orgánica.
- Humus de lombriz es un producto estacionado compuesto por las píldoras fecales (estiércol) de las lombrices. Se dice que el humus de lombriz es uno de los fertilizantes completos, porque aporta todos los nutrientes para la dieta de la planta, de los cuales carecen muy frecuentemente los fertilizantes químicos. Estimula la bioactividad al tener los mismos microorganismos benéficos del suelo pero en mayor cantidad, crea un medio antagónico para algunos patógenos existentes, neutraliza sustancias tóxicas como restos de herbicidas, insecticidas, etc. y solubiliza elementos nutritivos poniéndolos en condiciones de ser aprovechados por las plantas gracias a la presencia de las enzimas que incorpora y sin las cuales no sería posible ninguna reacción bioquímica. Desliga terrenos arcillosos y segrega los arenosos. Neutraliza eventuales presencias contaminadoras debido a su capacidad de absorción. Aumenta la permeabilidad y retención hídrica de los suelos disminuyendo el alto consumo de agua. Aplicado como abono orgánico mejora físicamente la estructura, superficie activa, infiltración y capacidad de absorción de nutrientes.
- Leca® o arlita® es un material aislante de origen cerámico, con estructura altamente porosa, se logra de la arcilla expandida a altas temperaturas. Usos: se aplica en la superficie de la tierra para evitar la aparición de malas hierbas, proteger a las plantas de las heladas y como decoración. Mezclando la arlita con la tierra de cultivo se obtiene una mejora en la retención de agua y una mayor oxigenación de la planta. Colocando la arlita en el fondo como base, permite a la tierra librarse fácilmente del exceso de agua.
- PH (potencial de hidrógeno) del suelo es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias. Dicho de otro modo, es un índice representativo que orienta sobre el contenido de elementos nutritivos asimilables que hay en suelo. Permite conocer si un suelo es ácido o básico.
- Perlita es un término genérico usado para designar un mineral no metálico. La perlita ayuda a drenar el agua y a las raíces de las plantas a respirar. Es un sustituto de peso ligero para la arena. Es usado para germinar semillas, para mejorar el suelo y para esquejes.
- Suelo es una superficie, un recurso natural, y un sistema dinámico y complejo, en el que se efectúan procesos que involucran componentes físicos, químicos, e incluso componentes vivos.
- Sustrato en jardinería denomina a una mezcla de enmiendas vegetales, turba, tierra y arena para sacar el máximo rendimiento de una plantación.
- Tierra es un producto sólido natural que se encuentra en la naturaleza.
- Turba es un material orgánico compacto, de color pardo oscuro y rico en carbono. Sus variedades son negra o rubia. La principal utilización de la turba es como sustrato de cultivo. La turba puede acidificar el suelo por este motivo es utilizado frecuentemente en el cultivo de plantas que requieren suelos ácidos (con menor potencial de hidrógeno (PH)). La turba rubia mezclada con tierra de jardín aportará acidez y materia orgánica creando un sustrato adecuado para el cultivo de plantas que necesitan pH ácido con menor potencial de hidrógeno. La turba favorece el crecimiento de los vegetales facilitando la penetración y el desarrollo de las raíces en el suelo, aumentando el efecto de barrera y frenando el lavado y arrastre de nutrientes.
- Vermiculita es un término genérico para un mineral de la familia de la mica. Es usada en sustratos para evitar la compactación del suelo. Ayuda a retener el agua, por ello hace que sea buena para sostener el crecimiento de semillas. Es usado como mejorador de sustratos para plantas de maceta o para almácigos, enraizador de esquejes, germinación de semillas, para transplantes y como aislante térmico pues el poder de absorción de humedad de la vermiculita le permite actuar como un regulador para prevenir variaciones de humedad durante los períodos de almacenamiento.
Páginas de consulta:
https://sites.google.com/site/nukemapusustratos/perlita-1
http://www.ehowenespanol.com/vermiculita-versus-perlita-sobre_115031/
http://www.tourbehorticole.com/es/turba/utilizacion.php
http://www.jardinerosenaccion.es/articulo.php?id_not=151
http://es.wikipedia.org/wiki/PH http://es.wikipedia.org/wiki/Humus
http://www.manualdelombricultura.com/manual/index.html
http://www.monografias.com/trabajos12/mncuarto/mncuarto.shtml
http://www.humussol.com.mx/caracteristicashumus.htm
http://articulos.infojardin.com/articulos/drenaje-suelo-tierra-terreno.htm
http://www.bonsai-arte-viviente.com/los_esquejes.html
http://www.cartelesymas.com/y-mas/relleno-para-jardineria/arlita.html
http://es.wikipedia.org/wiki/PH
http://sobreconceptos.com/suelo
http://www.portaldeljardin.com/conozca-todo-sobre-sustratos.html
http://www.jardineriabordas.com/blog/2010/02/diferencias-entre-sustrato-y-tierra-la-importancia-de-los-sustratos/