fbpx

Dicen que estas plantas no necesitan cuidados para sobrevivir, creo que un mínimo de atención hay que dedicarles! Si no es por placer que sea por verlas divinas en una maceta!

En este post encontrarás datos sobre la temperatura, el riego, el sustrato y la poda de las echeverrías.

TEMPERATURA: Las temperaturas veraniegas óptimas de cultivo oscilan entre los 15-21°C pero también toleran temperaturas superiores. Las temperaturas invernales es preferible que no bajen de los 7°C., si bajan de estos valores, movela a un lugar más caliente y luminoso.

RIEGO: Moja las hojas por completo y en lo posible que le quede agua estancada entre las hojas. Estas plantas suelen crecer muy compactas y tienden a ocupar todo el espacio de la maceta, por eso lo mejor es regar por inmersión. Regala cuando la superficie del sustrato esté seca. No dejes agua en el portamacetas, porque ello podría generar que se pudran las raíces.
Durante el período otoño-invierno reducí los riegos. Las hojas de muchas especies de Echeverría van revestidas por una sustancia polvorienta: no la retires ya que se trata de la pruina, una sustancia que las protege de la deshidratación.

SUELO – TRASPLANTE: La Echeverría tiene que ser trasplantada periódicamente, en primavera, si sus raíces ocuparon todo el espacio a su disposición. Para el trasplante usa un sustrato específico para cactus y colocá una capa de leca en el fondo de la maceta para favorecer el drenaje.

PODA: Esta planta no se poda, sólo tenes que ir eliminando las hojas que poco a poco se secan o se estropean para evitar que se conviertan en un vehículo de enfermedades parasitarias. Tene cuidado que el utensilio que uses para el corte esté limpio y desinfectado, preferiblemente antes de usarlo calentalo en la llama, para evitar infectar los tejidos.

Estas son mis técnicas, me encantaría que me cuentes si conoces otras!
Fotos: Doroq