fbpx

Descubrí una lámina -aparece arriba- que me gustó mucho y a partir de ahí investigué y así llegué al almendro o Prunus dulcis.

Prunus dulcis o Prunus amygdalus conocido comúnmente como almendro.

El “Prunus” es un amplio género compuesto por especies de frutos de hueso comestible como cerezas, ciruelas, albaricoques, melocotón, nectarinas y almendras. También comprende especies y cultivares ornamentales, que se cultivan por sus bellas flores simples o dobles; como por su colorido otoñal.

El Prunus dulcis es una planta originaria de las zonas montañosas de Asia Occidental y Central. Luego se expandió por la zona mediterránea a través de los fenicios, griegos, romanos y árabes. Se dice que el almendro era parte de la dieta diaria de los romanos. Por último, las misiones españolas de los Padres Franciscanos lo introdujeron en América (California) a mediados del siglo XVIII.

El almendro es un pequeño árbol caducifolio (es decir, que pierde sus hojas en otoño) que puede alcanzar diez metros de altura. Su tronco se destaca porque rara vez puede ser derecho y su corteza es color ceniza y escamosa.

Florece en julio y agosto. Sus flores aparecen solitarias o en grupos de dos o cuatro, son de color blanco puro o algo rosadas. Aparecen muy pronto, incluso mucho antes que las hojas, a veces ya desde el invierno.

Su fruto mide entre tres y seis centímetros de longitud es una nuececita redondeada con pequeños hoyos en la que se encuentran una o dos almendras. Presenta dos variedades típicas: amara y dulcis.

En general, adoro conocer la historia de cómo las plantas se difunden en el mundo y esta no fue la excepción. Además, me impactó el porte del tronco y la delicadeza de su flor. A vos ¿qué es lo que a vos más te gustó del almendro? ¿el porte del árbol? ¿sus flores? ¿su fruto?