Siempre quise para un jardín muy florido durante todo el año. Ese deseo se cumplió el día que volvieron a mi vida los malvones “comunes” -como los suelen llamar. Dos inviernos atrás, fui a un almuerzo en la casa de unos amigos y cuando me estaba yendo vi en el piso un gajo enorme de malvón con flores de un rojo muy intenso (característico de esta planta), no dudé y me lo lleve.
A los dos meses, la planta no solo se había enraizado, sino que además había florecido. Hoy, dos años después, tengo mas de cinco plantas, que voy renovando con esquejes y que florecen todo el año. En esas épocas en que el esplendor del jardín esta en algo así como en un receso, el malvón florece y florece.
Los malvones son herbáceas perennes que crecen muy bien en el suelo y en macetas. Son muy fáciles de cultivar y se destacan por su gran resistencia, sobre todo al calor más extremo.
Los riego o no, los abono o no, siempre florecen. Mis dos gatos intentan con reiterado empeño acabar con ellos y por suerte no lo logran. Son algo así como una planta estoica.
Ficha Técnica
» Sustrato: no precisa suelos demasiado fértiles. Si vas a cultivar en maceta, un buen sustrato sería: dos partes de tierra negra, dos partes de resaca de río y una de arena o de perlita.
» Ubicación: mucha luz, adora el sol directo y el calor aunque en temperaturas que no superen los bajo cero crece bien. En semisombra crece pero da pocas flores.
» Temperatura ideal: tolera muy bien las altas temperaturas. En invierno es mejor evitar exponerlo a temperaturas bajo cero.
» Riego: si está en maceta procura que tenga un buen drenaje, el exceso de agua pudre lo tallos. En invierno necesita poco agua, es conveniente que la tierra este más bien seca. Rega cada 10 días aprox. En verano lo mejor es un riego moderado para mantener el sustrato algo húmedo, sobre todo si está en plena floración. Rega cada 5 días aprox.
» Multiplicación: por semillas o por esquejes. Las plantas jóvenes florecen mucho más que los ejemplares más viejos, por eso, una vez por año es bueno hacer nuevos esquejes. Para hacer esquejes corta gajos de 10 cm. por abajo del nudo y plantalos en tierra abonada, una vez que hayas cortado el gajo, dejalo secar por una noche y recién plantalo al otro día. En un mes vas a tener la planta con raíces. La mejor época para la multiplicación es el otoño pero se puede hacer en cualquier época del año.
Si sos un jardinero pasivo o un principiante o de los que quieren vivir con plantas pero no ocuparse de ellas, creo que los malvones son las plantas indicadas para vos porque dan mucho color y vida a los espacios y no precisan grandes atenciones.
Basta con un riego semanal y sol para que el malvón te retribuya con flores y mas flores.
Este escrito elegí dedicarlo al malvón “común” en agradecimiento por mantener mi jardín vivo!
En próximas publicaciones me dedicaré a escribir sobre otras especies de pelargonium!
¿tenes malvones? ¿Dónde están ubicados? ¿Qué cuidados les das?
* Hablar de malvones es sinónimo de geranios. El género es pelargonium, que abarca más de 250 especies.
Páginas consultadas:
http://articulos.infojardin.com/vivaces/Fichas/Geranio.htm
GERANIO
Fotos:
Malvón blanco: http://www.gardenista.com/posts/field-guide-pelargonium
Malvón rojo: http://www.provenwinners.com/plants