fbpx

Tierra, luz y riego son los tres elementos indispensables para que una planta se desarrolle. Dedicaré estas líneas al “riego”, porque hacerlo en exceso o no hacerlo es una de las principales causas de planticidios. Leí por ahí, que hay que partir de la premisa de que no hay “recetas” universales en cuando al riego, sino que depende de las condiciones particulares de cada planta y lugar. Mi lema en cuanto al riego, hasta hace poco tiempo, era: “en caso de duda, necesita agua” ¡error! Varias pobres plantitas se me murieron bajo ese lema.

En este momento, creo que la mejor dosis de riego depende de cada planta. Hay que conocer la cantidad exacta de agua que cada variedad necesita, así como el momento y el lugar más adecuado para regar la planta. En una búsqueda de dos minutos en internet podemos descubrir cuánto y cómo regar cada planta. A esta reflexión -que parece simple- llegue después de cometer varios planticidios por ahogamiento. Por eso, creo que con estas líneas busco que la naturaleza me redima por mis planticidios cometidos.

Empezaré por describir cada cuanto tiempo es mejor regar y después continuaré por responder las preguntas: ¿cuándo? y ¿cuánto? y por último daré unos consejos que me han resultado muy útiles.

1) ¿Cada cuanto tiempo? Todas las plantas son diferentes, depende de la variedad, la ubicación y si está en maceta y en qué tipo de maceta. Así que dar una sugerencia general sobre la periodicidad del riego, sería –para mi- poco serio. Sin embargo, hay ciertas reglas generales: No regar las plantas de manera “automática” cada cierto tiempo, sino que antes de hacerlo, la mejor opción es revisar el estado de la tierra y comprobar si ésta se encuentra más o menos húmeda. Sólo si esta seca regar, sino esperar.

Los mejores resultados lo logré cuando consulté en la web sobre qué riego precisa una variedad determinada.

Unas reglas básicas son:

Regar con mayor frecuencia a todas las plantas durante el verano, sobre todo:

1) las plantas delicadas y de hojas pequeñas,

2) Las plantas ubicadas en lugares secos, soleados o cálidos de la casa.

3) las plantas jóvenes y/o en fase de crecimiento,

4) Las plantas colocadas en macetas de barro pierden más agua al ser porosas.

Regar con menos frecuencia:

1) las plantas sin flores y de hojas fuertes y gruesas,

2) las plantas en macetas que conserve bien la humedad.

3) Las plantas en macetas de plástico porque retienen el agua durante más tiempo.

4) Las plantas que estén en interiores frescos y con poca luz.

2) ¿Cuándo regar? El mejor momento del día para regar es la mañana, así la planta tiene el resto del día para absorber el agua. Si preferís regar por la noche, es posible que la planta se encuentre demasiado tiempo con exceso de humedad debido a la falta de movimiento. Contrariamente a lo conveniente, yo riego de noche ¿por qué? la mañana en mi casa no existe, suena el despertador y prácticamente me teletransporto al trabajo. Noche o nada. Noche. 😉

3) ¿Cuánto regar? Como dije antes, no hay recetas generales, sino que depende de las necesidades de esa planta, del sustrato, de la cantidad de luz que recibe, de la temperatura y de la humedad del aire. Para el riego, empecé a aplicar la regla: “mejor por defecto que por exceso”, pues -por mas sorprendente que parezca- el principal error en el cultivo de plantas en maceta es el riego excesivo porque pudre las raíces. Se mueren más plantas por exceso de agua que por sequedad. Así que, cuidado con el exceso de ansiedad, porque una cosa es tierra húmeda y otra cosa distinta es tierra encharcada. Por eso, siempre es mejor quedarse corto que pasarse. En caso de duda: ¡no regar!

Consejos: llenar la regadera por las noches, para que el agua esté a temperatura ambiente cuando se riegue por la mañana, además dejándola reposar una noche pierde el cloro por evaporación. No mojar las flores porque de hacerlo duran menos. Verificar que la maceta drene bien, así el agua que la planta no necesita saldrá por los agujeros. Para conseguir un buen drenaje, poner en el fondo de la maceta grava, trocitos de cerámica, leca, etc.

Vos cómo y cuando regas?

Páginas consultadas:
http://plantas.facilisimo.com/reportajes/diseno-jardines/como-regar-las-plantas_183830.html
http://articulos.infojardin.com/articulos/riego_regar_macetas_jardineras.htm