Todos podemos sembrar hierbas aromáticas, pero cuando no tenemos mucha idea de lo que vamos a hacer, pueden ocurrir planticidios ¿cómo evirtarlos? Esta guía detalla diez aciertos que (algunos de ellos) han sido publicados en un blog de comida llamado The Skinny Gourmet y que realmente no tienen desperdicio.
Acierto Nº 1: “Comprar un mini plantín”
La forma mas fácil de empezar para un jardinero junior es comprar un mini plantín.
Recién este año, cuando me regalaron una planta de berenjena descubrí que existían los “mini-plantines”. Estos pequeños plantines están disponibles en los viveros por dos pesos argentinos en general.
La siembra directa con semilla es una tarea bastante sencilla, pero para quienes no tienen experiencia previa, podría ser un trabajito difícil. Para ellos, creo que la mejor manera de comenzar es saltarse la etapa de la germinación y empezar directo con el mini plantín.
Acierto Nº 2: “Partir de las variedades correctas”
Hay hierbas que son más fáciles de cultivar que otras. Una variedad sencilla es la “albahaca”, para mi es la hierba de entrenamiento perfecta, porque crece rápido y aunque sus hojas se marchitan cuando les falta riego, una vez que se las riega se recuperan muy rápido, sería como si la planta a través de las hojas achucharradas dijera: “regame más”.
Acierto Nº 3: “Uso de suelos ricos en nutrientes”
La vida de las plantas depende, entre otras cosas, de su alimentación. El suelo es el sostén de la hierba y es algo así como el almacén de sus nutrientes, por eso hay que nutrirlo con frecuencia. Si los nutrientes se agotan, la planta no tendrá de qué alimentarse y morirá o no se desarrollará demasiado.
Una buena alternativa para mantener la tierra nutrida es agregarle compost y humus de lombriz.
Acierto N° 4: “Regar las hierbas regularmente”
Hay que tener en cuenta que muchas de las hierbas aromáticas (lavanda, orégano, salvia, tomillo, etc.) son originarias del clima mediterráneo y necesitan poca agua para vivir, en cambio, otras (menta, perejil, etc.) necesitan más humedad. Moraleja: conoce las necesidades de la planta que tenes.
Es bueno evitar regar en las horas de más sol. ¿Qué cantidad? depende de cada caso. Por ejemplo: el clima, si está al sol, si le da el viento, el tipo de suelo (si es suelo arenoso o arcilloso), la época del año (primavera o verano).
En caso de duda, lo mejor es buscar en Internet cuánto riego necesita tu hierba.
Acierto Nº 5: “Podar para crecer”
Un razonamiento típico de un jardinero junior es creer que la plantita aún no está lista para la peluquería, cuando en realidad lo está.
Cuando las hierbas aromáticas tengan entre 15 y 20 cm. de alto y las hojas presenten un aspecto saludable ese es el momento de iniciar la cosecha. Además, algunas hierbas precisan de un corte regular para que su desarrollo sea armónico. Por ejemplo: la albahaca, si no la podamos regularmente desarrolla tallos muy altos y con pocas hojas. Por eso, cuando tenga entre 6 u 8 pares de hojas ya se la podrá cortar dejando por lo menos dos pares de hojas en la zona inferior.
Todas las hierbas de la familia de la menta (entre ellas la albahaca) al sentir la poda desarrollan un mayor número de hojas.
Acierto Nº 6: “Usar tijeras bien afiladas”
Para podar las plantas se deben usar elementos en muy buenas condiciones, ya sean tijeras de poda o comunes siempre tienen que estar “bien afiladas”.
Prohibido romper los tallos con las manos y arrancar las hojas.
Cuanto más limpio es el corte, mejores posibilidades de crecimiento tendrá la planta, no se resentirá y seguirá creciendo normalmente.
Acierto N° 7: “Tomar las hojas del lugar correcto”
Este acierto es muy importante. Para un jardinero junior puede ser muy razonable cortar las hojas grandes ubicadas en la parte inferior de la planta y dejar que los pequeños brotes creciendo en la parte superior. Error. La mejor opción es dejar las hojas grandes de la parte inferior, porque estas hojas le dan poder de crecimiento a la hierba, son algo así como una pantalla solar. Una vez que la planta está grande como para lograr una cosecha decente, conviene seguir tomando hojas desde la parte superior. Además, si se arrancan las hojas de la base y se deja intacta la parte superior, se obtiene una planta de alto y flaco que se caerá por su propio peso.
Acierto Nº8: “Optar entre: hojas & semillas”
Si ves flores, lo próximo que verás son semillas.
En las aromáticas, las flores suelen generar semillas, así que la planta concentrará toda su energía en la procreación y el crecimiento de las semillas. Por eso, si queres hojas, lo mejor es cortar los pequeños brotes de flores cada vez que aparecen y así la planta se centrará en el crecimiento más hojas.
Acierto Nº 9: “Leer cuidadosamente la etiqueta al momento de comprar la hierba”
Es muy importante conservar el nombre científico de la variedad de la hierba. Parece algo obvio pero no lo es. Por ejemplo: compras una variedad de hierba “x” y al momento de regarla no sabes cómo buscar los cuidados que requiere.
Acierto Nº 10: “Cuidados contra la excesiva expansión de la hierba”
Si plantas en el suelo en lugar de macetas, tenes que tener cuidado de que la pequeña plantita no se convierta en una planta gigante que avance en el jardín.
Advertencia: el orégano y la menta pueden ser productores voraces. En estos casos, si plantas directo en tierra, una buena alternativa será sembrar las hierbas en macetas y luego enterrarlas en el suelo, esto te permitirá controlar el crecimiento de sus raíces.
¿Qué te pareció la guía? ¿Tenes hierbas? ¿Tenes alguna otra sugerencia para agregar?
Páginas de consulta:
http://skinnygourmet.blogspot.com.ar/
http://articulos.infojardin.com/aromaticas/cultivo_riego_abonado_aromaticas.htm
http://archivo.abc.com.py/2007-01-20/articulos/305638/suelo-rico-en-nutrientes-favorece-a-las-plantas