fbpx

Estoy en Brasil y respirando este aire tropical me decidí a escribir sobre una planta muy tropical que abunda en nuestros jardines, la Heliconia rostrata.

La Heliconia rostrata, conocida como heliconia, pico de tucán o platanillo, es una planta herbácea perenne propia de las selvas tropicales y subtropicales de Sudamérica y el Caribe, es decir, son plantas nativas de regiones húmedas y lluviosas.

A pesar de ser herbácea, es una planta perenne (sus hojas no mueren), que puede crecer hasta cuatro metros de altura. Una vez que se adapta a su lugar, crece relativamente rápido. Mi heliconia rostrata vive en una maceta y desde que la planté hasta que dio su primer par de hojas pasaron alrededor de cuatro meses. Sus hojas son grandes y su bella y duradera flor que es un imán para los colibríes.

Ficha técnica
Ubicación: sol o semi sombra. Para un desarrollo equilibrado elegí una posición semisoleada, donde pueda gozar de la luz directa del sol solo durante las horas más frescas del día. La luz directa del sol podría dañar las hojas, sobretodo durante los meses más calurosos del año. Los vientos causan daños como rasgado en las hojas y deshidratación.
Suelo: preferiblemente deben ser profundos y ricos en materia orgánica.
Riego: se debe mantener la tierra mediana o ligeramente húmeda (posee una limitada resistencia a las sequías), teniendo cuidado de que el suelo cuente con un buen drenaje, de manera de prevenir las enfermedades derivadas del ataque de hongos.
Reproducción: por rizomas emitiendo brotes o vástagos, y en algunas zonas puede multiplicarse por semillas sin problemas. En el caso de la siembra de rizomas, siempre es importante tratarlos con fungicidas antes de enterrarlos. En general se planta en primavera.

Los climas donde mejor se desarrolla son los templados o cálidos, sobre todo en aquellos ambientes donde predominan niveles medios de humedad. La temperatura ideal es entre 17°C. a 33°C., a menores temperaturas esta planta no florece y su desarrollo es lento, incluso puede morir. Y en altas temperaturas requiere de riego hasta 7 litros de agua por día (si está plantada en la tierra). Como estamos en invierno y sus hojas son sensibles a las heladas, lo mejor es cubrirlas con un plástico en invierno si el clima no es templado a cálido.

Confieso que costó hasta que mi heliconia largó sus primeras hojitas y aún no ha florecido! Paciencia!

¿Tenes una Heliconia rostrata en tu jardín? ¿qué cuidados le das?

Fuente: Flor de Planta
Foto: Wild life of hawaii