Estas líneas trataran sobre la Ipomoea alba una planta trepadora que se destaca mucho por dos características que ya les contaré a continuación!
La “Ipomoea alba” crece tan rápido que sorprende, es algo así una “habichuela mágica”. Me la regalaron a mediados de septiembre del año pasado con sólo dos hojas y en un mes, llegó a medir más de un metro y medio de alto y le crecieron muchísimas hojas. Es una variedad de planta para ansiosos!
Ipomoea alba* es conocida como: dama de noche (así la conocí yo) flor de luna, luna de vid y gigante blanco de flor de luna. Además, en botánica le han dado una amplia variedad de nombres**.
Es una trepadora perenne (o sea que vive durante más de dos años) original de América (norte de Argentina hasta el norte de México y el sur de Estados Unidos –Florida-).
Se desarrolla en ramas tipo enredadera. Puede llegar a alcanzar diez metros de altura y tiene flores de color blanco con toques amarillo pálido y muchísimas hojas. Una vez que la planta enraizó requiere de pocos cuidados.
Ficha:
Suelo: uno de perlita, uno de arena, uno de compost y dos de tierra negra. Importante es que drene bien. No tiene demasiadas exigencias en cuanto al tipo de suelo, aunque el desarrollo de la alba será más óptimo si el suelo está bien abonado y fresco.
Temperatura ideal: resiste hasta los -5ºC y teme el viento. En climas templados o fríos se comporta como anual. En climas estacionales, su desarrollo se adapta a la estación de crecimiento en regiones de clima más fresco (como Buenos Aires) crecen y florecen generalmente durante la primavera-verano y su follaje muere (literalmente) cada invierno.
Exposición al sol: directa así la planta se desarrollará óptimamente, o semisombra. Cuanto más sol reciba, mejor se desarrollará.
Riego: en verano diario, se debe mantener el suelo húmedo. En invierno en forma semanal. No resiste los encharcamientos, por eso, es muy importante corroborar que el agua drene.
Multiplicación: por esquejes de rama en verano. Por semillas: las semillas deben sembrarse a finales del invierno o principios de primavera, a una profundidad de 6 mm., tardan en germinar entre 7 a 21 días. Para favorecer la germinación, antes de la siembra debemos mantenerlas a remojo en agua caliente durante 24 horas.
La flor
Las flores tienen una interesante particularidad, se abren al anochecer cuando está oscuro y fresco.
Esta flor crece sobre todo cuando hace calor, durante los meses de verano y sólo durante la noche, esa es la razón de dos de sus muchos nombres “flor de luna” y “dama de luna”.
Tiene flores grandes con forma de campana y de color blanco y, de un perfume muy muy fresco.
El follaje
Las hojas son bastante grandes de color verde oscuro en forma de corazón y crecen con tanta agilidad, que pueden cubrir un muro muy rápidamente.
Mi experiencia con la Ipomoea alba
Todo sobre esta planta me sonó bastante raro al principio: ¿crecimiento super rápido? hmm ¿flores solo abren de noche? hmm ¿pierde sus hojas en invierno? hmm. Y todo era cierto. ¡La planta esta divina y cubre gran parte de una pared! ¡La naturaleza, no deja de sorprenderme!
¿A vos te paso lo mismo? ¿cómo germinaste las semillas? ¿tenés fotos para compartir?
Como siempre me encanta leer tus comentarios!
—————————————————————————————————————————–
* Es el nombre botánico de esta especie perteneciente a la familia “Convolvulaceae” (en general reune a plantas trepadoras) y al genero de las “Ipomoea” (es decir, hay varias Ipomoeas) esta especie se llama “alba”.
** La Ipomoea alba también es llamada: Calonyction aculeatum, Calonyction aculeatum var. lobatum, Calonyction album, Calonyction bona-nox, Calonyction bona-nox var. lobatum, Calonyction pulcherrimum, Calonyction speciosum, Convolvulus aculeatus, Convolvulus aculeatus var. bona-nox, Convolvulus bona-nox, Convolvulus muricatum, Convolvulus pulcherrimus, Convolvulus speciosum, Ipomoea aculeata, Ipomoea aculeata var. bona-nox, Ipomoea aculeata f. bonanox, Ipomoea bona-nox y Ipomoea kirkii.
Páginas consultadas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ipomoea_alba