El sedum tiene mucho significado en mi vida, en especial porque me dio autoestima verde, es decir, me hizo creer que podía cuidar una planta ¡sin que se muera a la semana!
Se trata de un género de plantas que abarca alrededor de 600 especies, en la naturaleza, se encuentran sobre piedras y rocas; de allí su nombre científico, que en latín significa “sentado”. Pertenecen a la familia de las Crassulaceae, un gran grupo de plantas suculentas. Este enorme grupo de plantas perennes, resistentes, semi-resistentes y tiernas contiene muchas especies aptas para cultivar en interior. Todas ellas son suculentas, con hojas carnosas que acumulan agua; muchas de ellas son rastreras o colgantes y otras tantas forman arbustos.
Dicen que las suculentas no requieren cuidados, creo que si no le das atención quizás sobrevivan pero no se desarrollarán en todo su esplendor. Así que a cuidarlas se ha dicho!!!
Ficha técnica:
- Situación: necesita mucha luz en todas las estaciones del año, pero no la exposición solar directa fuerte.
- Temperatura: La temperatura de cultivo óptima en verano es de 21°C aproximadamente. Las temperaturas en invierno debe estar entre 10-13°C, ante temperaturas menores protegelo.
- Substrato: dos partes de arena o una parte de perlita y una parte de tierra negra.
- Riego: rega cuando el sustrato esté seco. Podes probar de clavar un palito en la tierra y si sale seco, regas! Cuidado: fijate de no dejar agua estancada en el plato porque se podría pudrir la raíz.
- Multiplicación: por esquejes, hojas o semillas. El mejor momento para hacer esquejes es entre noviembre y diciembre. El momento para las semillas será a finales del invierno.
- Poda: elimina las hojas que secas.
- Transplante: con mucho cuidado fijate si las raíces ocuparon todo el espacio disponible. Esparcí sobre el corte canela y luego pasalo a su nueva ubicación. Espera por lo menos una semana antes de regar para permitir cerrar las heridas.
Estas plantas tienen muchas características llamativas, como lo son sus pequeñas flores blancas, amarillas, rojas o rosadas, con forma de estrella, y por su follaje que es muy colorido. Es conocida la adaptación de los sedums a la falta de agua, gracias a la capacidad de almacenarla en sus carnosas hojas.
¿Por qué tener un sedum?
Ventajas de tener un sedum:
- Tienen raíces poco profundas, la hace ideal para los pequeños espacios.
- Resiste bien la sequía.
- Se recupera muy rápidamente cuando dispone nuevamente de humedad.
- No sufre casi nunca enfermedades o plagas de insectos.
Mi vida con los sedums
Cuando me mudé a vivir sola y decidí tener una planta para poner en el macetero de la única ventana de mi nuevo hogar, mi mamá me regalo un gajito de una plantita, que a pesar de no darle mucha atención no paraba de crecer. Así que mes a mes iba al vivero y compraba una maceta mas, llegue a tener seis macetas. Me dio mucha felicidad y como dije antes, confianza verde. Tiempo después descubrí que se trataba de un “sedum”.
Mi vida siguió y ese sedum fue “la planta” para mi.
Cuando me reencontré con el mundo verde y me enamore de las suculentas, me compre un sedum y luego otro y otro, incluso compre algunos sin saber que eran sedums!
Hace dos meses en un viaje descubrí que exitía un libro que es una guía para los amantes de los Sedums y voila! Ahora forma parte de mi biblioteca.
¿Qué te pareció la nota?
Como siempre me encanta leer tus comentarios!
Fotos:
Sedum pachyphyllum de tapa: http://www.poocg.com/works/view/530480
Sedum pachyphyllum: http://www.doroq.com
Sedum rubrotinctum: http://www.duorous.com/baike/Sedum-rubrotinctum.html
Sedum dasyphyllum var. major: http://weibo.com/3299141864/AF1BsF6od?mod=weibotime#_rnd1411250634696
Fuentes consultadas:
http://plantas.facilisimo.com/foros/cactus-y-crasas/ficha-del-sedum_812748.html
http://www.horticultura.tv/cultivo-de-sedum/