Son cactus, pero no provienen de ninguna zona desértica sino de los bosques tropicales y subtropicales.
El nombre botánico de esta planta es Rhipsalis baccifera y su nombre común es cactus muérdago o ripsalis. Pertenece a la familia Cactaceae y al género “Rhipsalis spp”. Este genero se destaca porque es el único cactus que se puede hallar en casi todos los bosques húmedos de América, África y aun de Asia. Como no han tenido que defenderse de los herbívoros, tampoco suelen tener espinas, con algunas pequeñas excepciones y siempre en la juventud.
Rhipsalis baccifera es un cactus epífito carente de espinas que en su hábitat natural prospera sobre árboles o troncos y se alimentan de las hojas en descomposición que se acumulan en las axilas de estos. Los tallos estrechos y cilíndricos se van alargando y ramificando a medida que crecen, produciendo una bonita planta colgante.
Como pueden ver en las fotos, puede cultivarse en interiores luminosos y bien ventilados, idealmente en macetas colgantes.
FICHA
Ubicación: media sombra, iluminación abundante, incluso le agrada un poco de sol de la mañana. Es sensible a las heladas -mínimo de 10°C- y a las corrientes de aire, sobre todo durante el invierno.
Riego: regar cuando el sustrato se seque, preferentemente con agua de lluvia o descalcificada. En invierno con menos frecuencia.
Humedad: Requiere una humedad ambiental que se acerca más a las plantas de interior que a los cactus. Cuando haga calor y en ambientes calefaccionados vaporiza cada 2 ó 3 días.
Sustrato: suelo rico, fresco, ácido y bien drenado. Se puede usar sustrato para orquídeas.
Reproducción: esquejes en casi todas las estaciones del año, evitando el invierno.
FLORES
Florece a mediados de la primavera pero puede hacerlo en otro momento de la temporada. Su flor es pequeña y de color amarillo cremoso. Tras la floración aparecen unas frutos globosos de unos 6 milímetros y color blanco transparente que contienen semillas negras.
No son plantas muy exigentes en cuidados dicen que su dueño puede irse de vacaciones durante una, dos o incluso tres semanas sin problema, siempre y cuando los haya regado bien antes de partir.
¿Conocías este cactus? como siempre me encanta leer tus comentarios!
Foto: Enter my attic Rekobo y Cactus plaza.