fbpx

La sanseviera* también es conocida como “lengua de suegra” o “espada de San Jorge”, pertenece a la familia de las (actualmente famosas) suculentas.

Esta planta es una guerrera (altamente resistente a la falta de riego y cuasi indestructible) y además, es una purificadora natural del aire (más adelante te lo cuento). Es ideal para las personas que no le prestan atención a las plantas o que se olvidan de regarlas o ambas.

FICHA TÉCNICA

Sustrato: una parte de arena o perlita y dos partes de compost y uno de tierra.

Ubicación ideal: media sombra, pero si tiene sol directo o sombra total resiste igual, es una planta todo terreno. En general y a menos que vivas en una zona muy calurosa, se cultiva en el interior.

Temperatura ideal: a partir de los 15 grados. Resiste heladas leves, hasta menos 5º aproximadamente.

Riego: en verano una vez cada 15 días y en invierno cada 21 días.

Multiplicación: ¡muy fácil! Cortar un trozo de una hoja y enterrarlo hasta la mitad en una maceta chiquita, guardar a la sombra hasta que tenga raíces. Crease o no, nacerá una nueva especie. Esta técnica de reproducción no es apta para ansiosos, me llevó un año lograr que las hojas de la nueva plantita lleguen a los 10 cm. de alto. Si sos fanático de la estética de la Sanseviera trifasciata ‘Laurentii’ (esa que tiene los bordes amarillos), pensalo, porque la nueva plantita perderá el borde amarillo, tan característico de esta variedad.

LOS SI:

– Ponela en una maceta chica, porque crece bien en espacios donde las raíces estén apretadas.
– Chequea que el agujero de la maceta este destapado y drene muy muy bien.
– Antes de regar fijate que la tierra este bien seca.

LOS MEJOR EVITAR:

– Mucho riego o que el agua se encharque.
– Que se te acumule agua en el fondo (se puede podrir la planta).

DISTINTAS ESPECIES DE SANSEVIERA

Existen aproximadamente 60 especies de Sanseviera, las más famosas son Sansevieria trifasciata, de estas a su vez la mas conocida es Sansevieria trifasciata var.’Laurentii’.
Hay otras que cada día son mas populares como la Sansevieria cylindrica var. Patula, tiene hojas largas, rígidas, carnosas, de un hermoso color verde oscuro y de forma cilíndrica. Produce flores rosas chiquitas durante el verano.

LA SANSEVIERA ES UNA PURIFICADORA ECOLÓGICA DEL AIRE

Crease o no, la NASA reveló que Sanseviera tiene una excelente capacidad de absorber 107 contaminantes atmosféricos desconocidos incluyendo el monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno. Como si esto fuera poco, otro estudio*** descubrió que la Sanseviera absorbe el formaldehído, cloroformo, benceno, xileno y tricloroetileno.

MI CONCLUSIÓN

Esta planta resiste la atmósfera seca y/o la caliente, poca luz, el olvido del riego, años sin trasplantar y además purifica el aire ¿qué más se le puede pedir?
Doy fe que es una variedad super guerrera, porque el verano pasado –sin querer hice todo lo que “no” se debe hacer- la regué casi todos los días y para que crezca “mejor” la trasplanté a una maceta enorme y aún esta vivita y coleando! Si resistió a Rebecca resiste a cualquiera!

¿Vos la conocías? ¿Tenés sansevierias?

—————————————————————————————-

* También se la llama: sansevieria.

*** Realizado por el “Servicio de Medio Ambiente Wolverton”.

—————————————————————————————-

Páginas de consulta:

http://articulos.infojardin.com/plantas_de_interior/Fichas/Sanseviera.htm
http://www.agroterra.com/blog/actualidad/el-cuidado-de-la-sansevieria/67337/
http://1st-ecofriendlyplanet.com/12/sansevieria/