fbpx

Hace unos años, cada vez que me intentaba acercar a una orquídea en mi cabeza sonaba la alarma “dicen que son difíciles de cultivar” “con lo caras que son, si no logro que sobreviva voy a sufrir” jaja en fin … con los años comencé a permitirme disfrutar del cultivo de este hermoso género de plantas y la verdad es que es muy simple.

Durante esta semana todas las publicaciones serán sobre las orquídeas, desde sus características, hasta como elegir una orquídea en el vivero y no morir en el intento.

Considero que son una maravilla de la naturaleza, de la cual nadie que tenga ganas de cultivarlas debería privarse.

El nombre científico de las orquídeas es de origen griego “Orchis” y significa “testículo” haciendo referencia a la forma de sus tubérculos radicales, como se puede ver en la imagen.

Se conocen más de 35.000 especies de orquídeas, en su mayoría ubicadas en zonas tropicales. Pueden vivir entre cincuenta y setenta años y, por crecer de forma lenta, se calcula que transcurren unos cuatro años desde la germinación de la semilla hasta que se obtiene la primera flor.

El género orquídeas consiguió a través del tiempo, que sus flores tengan el aspecto de los insectos que las polinizan, abejas y fundamentalmente abejorros.

La más importante de las peculiaridades que poseen estas plantas es que una orquídea de cierta especie puede ser fecundada por una de diferente género, de cuya relación surgirá un híbrido que compartirá las características de sus padres biológicos.

También, las orquídeas se destacan porque son la única especie de flores que tiene los órganos sexuales fundidos en una sola estructura, a la que se denomina columna, y que la integran los estambres y pistilos.

En un momento se creyó que eran parásitas, ahora esa cuestión ha sido superada y se sabe que son epifitas, o sea, se trata de un vegetal que vive sobre otra planta, pero sin tomar nada de ella (o sea, no son parásitas) ya que se alimenta de los desperdicios animales y vegetales que se depositan en las raíces. Es más, algunas especies que requieren un suelo más ácido, al no encontrarlo, permiten a las hormigas vivar dentro de ellas para aumentar su acidez.

¿Te gustan las orquídeas? ¿Qué otras características de ellas conoces?

¡Como siempre me encanta leer tus comentarios!