fbpx

Las crasas o suculentas desde hace un tiempo están en su momento de estrellato. Por eso, dedico estas líneas a aclarar a qué plantas se las llama suculentas o crasas y por qué.

Mi duda sobre qué plantas son suculentas y qué tienen que ver con las crasas se generó a raíz de la charla que tuve un día con un amigo, cuando fui a visitarlo a su casa:

Eu: – Divinaaaa esa planta! ¿Cómo se llama?
Estani: -suculenta.
Eu: – mira vos! Aquella también está bárbara!
Estani: -suculenta.
Eu: – Humm, mira vos…. (ya con un tono de incredulidad) y…¿aquella otra? (pregunté esperando que no responda suculenta).
Estani: -Suculenta también.

Me fui de su casa con un par de gajos -que no prosperaron- y con dos certezas: la primera que si él tenía esas plantas es porque serían moda –él es un tipo cool- y la segunda que era poco probable que todas esas plantas se llamen igual.

De su casa hice una parada en el vivero para comprar algunas “suculentas” y para averiguar el nombre de esas plantitas tan pintorescas. Le señalo al vendedor una Echeveria elegans (clásica entre las suculentas) y le pregunto: ¿cómo se llama esa? Responde: (con la poca expresividad característica de algunos vendedores de los viveros en Argentina) – es una crasa, el nombre exacto ni idea.

Salí del vivero con algunas crasas & suculentas y con mas preguntas que respuestas.

Para aquellos que quieren saber a qué plantas se les llama crasas o suculentas y por qué, les comparto el resultado de mi búsqueda sobre este tema:

  • El nombre “suculenta” o “crasa” se usa indistintamente.
  • “Suculentus” en latín significa “muy jugoso”.
  • Son las plantas cuya raíz, tallo u hojas se engrosaron para permitir el almacenamiento de agua en cantidades mucho mayores que en el resto de las plantas.
  • La suculencia o engrosamiento es una forma de adaptación que se produjo en ecosistemas donde las precipitaciones son muy escasas o muy irregulares.
  • Esta adaptación les permite a estas plantas mantener reservas de agua durante períodos prolongados y sobrevivir en entornos áridos y secos.
  • Muchas crasas para posibilitar la captación de la escasa humedad presente en el ambiente en el que se suelen desarrollar, presentan una superficie cubierta de pelitos que retienen el rocío matutino.
  • El ejemplo más típico de suculencia es el cactus.

En conclusión, la suculencia es una característica de la planta. Hay miles de especies de plantas suculentas, clasificadas en varias familias. Esto no implica que esas familias estén compuestas en exclusividad por plantas que presentan la característica de suculencia. Es decir, en una misma familia de plantas algunas variedades presentan suculencia y otras que no. Esta es mi interpretación.

Es increíble la cantidad de plantas que son suculentas. Después de mi investigación descubrí que varias de las plantas de mi jardín eran crasas y que el culito (así bautice a la “flor de piedra”) que regale a mi hermano para navidad es también una suculenta.

Por último, quiero compartir una página web: http://www.suculentas.es/index.php que está dedicada a las crasas y tiene mucha información sobre ellas e incluso tiene un foro donde se pueden hacer consultas. Me pareció muy interesante!

¿Tenés suculentas? ¿Tenés alguna técnica para reconocerlas?

http://es.wikipedia.org/wiki/Plantas_crasas

http://www.botanical-online.com/plantassuculentas.htm