Vivimos una época pro-cultivo orgánico, donde auto-abastecerse de vegetales esta volviéndose una moda ¡que me encanta!
El cultivo del tomate cherry es simple y sencillo, incluso si vivís en un departamento, el único requisito que tenés que tener en cuenta es que las plantas reciban buena cantidad de la luz solar. Esta variedad de tomate producirá flores que aparecerán en racimos y de las flores saldrán los tomates. Que acertada es para estos tomates esa frase que dice: ¡la naturaleza es sabia!
El tomate cherry es una planta anual y su nombre científico es “solanum esculentum”.
Ahí va la ficha técnica:
Sustrato: dos (2) de tierra negra, una (1) de arena o perlita y una (1) de compost. O sea, poco exigente.
Ubicación ideal: mucha luz. Colocar la planta en un lugar soleado al reparo de vientos fuertes. El viento puede quitarle las hojas, quebrar ramas, destruir las flores y hacer caer la fruta.
Temperatura: entre 15ºC y 40ºC, siendo una temperatura óptima de 25ºC a 35ºC.
Riego: debido a que tiene una elevada cantidad de hojas, el sustrato debe estar en un estado de humedad óptimo. Conviene hacer un riego frecuente pero en pequeñas cantidades. Si cultivas en maceta tendrás que regar con mayor frecuencia, porque esta plantita se suele deshidratar, sobre todo en verano.
Cultivo en maceta: necesitará como mínimo una maceta de ancho 30 cm., largo 30 cm. y alto 30 cm.
Una buena opción para reemplazar a las guías.
El tomate cherry se desarrolla en mejores condiciones si se le coloca un tutor.
Una buena idea que fue publicada en la Revista Jardín consiste en poner un hilo de cobre clavado la punta del tronco, y luego enrollar alrededor del tallo lo que sobra (el hilo no debe medir más de 5 o 7 cm). El cobre en contacto con la planta libera iones que impiden el avance de hongos, entre ellos el “mildiu” (más adelante explicó qué es).
Mi experiencia con el tomate cherry.
Estoy en un período de descubrimiento de lo que implica tener plantitas de tomate en el balcón. Me gustó la idea de tener 3 plantitas, aunque mi amiga me regaló unas 30. ¿Qué hago con tantas plantas de tomate cherry? Regalarlas, para mis amigos últimamente soy el Papá Noel de las plantas. Me quede con 5 plantitas que dieron tomates de un sabor increíble!!!
Cuidados especiales:
» Rega sin mojar las hojas.
» La planta de cherry tiene muchas hojas, por eso hay que mantenerla en óptimas condiciones de humedad. Rega con frecuencia en pequeña cantidades. Si cultivas en maceta mirala seguido porque se puede deshidratar, sobre todo en verano.
» No riegues demasiado porque el exceso de humedad trae “mildiu” (Phytophthora infestans), una enfermedad que se manifiesta en manchas negras en hojas y tallos, que termina secando la planta. En el tallo, aparecen manchas pardas que se van agrandando y que suelen circundarlo ¿qué hacer?
• Eliminar las partes enfermas.
• No mojar las hojas, regar solo los pies de la planta.
• Los medios curativos son a base de un preparado de cobre:
» “oxicloruro de cobre” (es un fungicida preventivo y curativo en polvo mojable, recomendado para el control de enfermedades fungosas y bacterianas en frutales, hortalizas y ornamentales) o
» “caldo bordelés” (líquido que contienen sulfato de cobre en disolución y se utiliza para impedir el desarrollo del hongo microscópico que produce el mildiu). También se usa como preventivo cuando empiezan a crecer las matas.
» En el verano se les hecha azufre en polvo por encima.
• El uso de azufre y de cobre es ecológico y controla varios hongos habituales en el tomate cherry.
Un tip:
Planta perejil o ciboulette en el borde de tu maceta de cherries, esta hierba aromática protegerá a tus tomates de la mosca blanca.
Conclusión:
Los otros días fui a la verdulería, vi un cajón de tomates cherry y pensé en la cantidad de flores que deben haber tenido que salir para llenar ese pequeño cajón, en todos los cuidados que han debido darles para evitar las enfermedades (que a mi me están volviendo loca) y en la recolección. Llegué a la conclusión que tenemos los alimentos tan a nuestra disposición que olvidamos el proceso que requiere llegar hasta la verdulería. Los tomates cherry me hicieron reflexionar sobre valorar más los productos que la tierra nos ofrece!
Tenes tomates cherry en tu casa? ¿Cuándo regas le mojas las hojas?
Páginas de consulta:
http://www.huertosecologicos.es/Tomate-cherry
http://www.revistajardin.com.ar/nota.asp?nota_id=1197364
http://articulos.infojardin.com/huerto/Fichas/tomate-enfermedades.htm
http://www.acanomas.com/Diccionario-de-la-Lengua-Espanola/165914/caldo-bordeles.htm
Fotos:
CC flickr foto por Quiltsalad
debjanidass.wordpress.com/2012/08/21/tomatoes/