fbpx

Cuando me hablaron por primera vez sobre las técnicas de riego para plantas en macetas pensé: “- Qué es eso? Si regar es sencillamente darle agua a una planta”. Descubrí que era algo mas interesante que eso y que existían diferentes formas para regar las plantas en maceta, porque es posible hacerlo –entre otras- de tres maneras distintas:

– por arriba: Consiste en suministrar el agua sobre la superficie de la tierra. Hay conocedores que sostienen que la mejor forma de de regar las plantas consiste en verter agua por la superficie de la maceta, en forma de lluvia, con la regadera. El agua que la planta no necesite quedará en el plato colocado bajo la maceta.

– por abajo: Es llamado “método del platito” y consiste en poner la maceta sobre un plato con agua durante un rato y una vez que se ha absorbido por capilaridad el agua que necesita la planta, se retira.

– por inmersión: Consiste en poner la planta dentro de un recipiente lleno a agua. Es decir, sumergir la maceta en un recipiente lleno con agua y mantenerla así hasta que dejen de salir burbujas. Es un buen método para las plantas en cestos colgantes y las macetas chiquitas en verano. Pero sobre todo, es usado como un remedio de urgencia para revivir una planta seca o casi muerta. Si la tierra de la maceta está muy seca (por ejemplo, de turba), es conveniente aflojarla con un tenedor y sumergirla en un baño de agua hasta que dejen de formarse burbujas. Luego, escurrir el agua sobrante. Esta técnica me resulta milagrosa, porque ha resucitado muchas de mis plantas a punto de morir cuyas hojas estaban todas achucharradas. A la vista esas plantas parecían no tener retorno del mas allá pero después de la famosa inmersión volvieron a estar hermosas como siempre.

Pulverizar las hojas.

Además de estas tres técnicas de riego, que son las mas usadas en jardinería, hay que tener en cuenta que para la buena vida de las plantas es muy importante pulverizar las hojas. En el caso de las plantas de interior, la pulverización de las hojas debería ser diaria, así se evita el daño que la calefacción puede hacerle y permite regar las plantas con menor frecuencia.
Para una mejor pulverización, la mejor opción es usar agua de lluvia o agua a temperatura ambiente procedente de la canilla que hayas dejado reposar durante un día (así le evaporó el cloro que tenía).

Conclusión:

Creo que es muy importante conocer las diferentes técnicas de riego para usar racionalmente el agua que consumimos. Los recursos naturales son agotables, así que mejor no dejar durante mucho tiempo la canilla abierta. Cuando llueve podemos poner baldes o recipientes afuera para captar el agua de lluvia, mucho mejor!

En el balcón tengo una pileta de plástico (tipo Pelopincho) y cada vez que llueve queda muchísima agua sobre el cubre pileta, esa agua la uso para regar durante algunos días!

Con poco podemos hacer mucho! Nuestra planta lo agradecerá y el planeta también!

Tenes técnicas de riego? Recolectas el agua de lluvia? Cómo lo haces?