Buenas tardes desde Vietnam!
Vietnam —oficialmente República Socialista de Vietnam- es un país soberano del Sudeste Asiático, el más oriental de la península Indochina.
El país limita al norte con China, con Laos por el noroeste y con Camboya por el suroeste, mientras que hacia el este tiene una extensa costa bañada por el mar de la China Meridional.
La vegetación y la flora de Vietnam es rica y diversa a lo largo del territorio.
Los bosques de Vietnam se pueden dividir en dos grandes categorías: bosques de hoja perenne, que incluyen coníferas y bosques caducifolios. Hay más de 1.500 especies de plantas leñosas en el país, que van desde las maderas duras de importancia comercial, como el ébano y la teca, a palmeras, manglares y bambúes. También hay numerosas especies de enredaderas leñosas (lianas) y de plantas herbáceas.
En las regiones montañosas se encuentran especies subtropicales como Quercus (roble), Castanopsis, Pinus (pino) y Podocarpus. Bambú, malezas y pastos altos invaden las áreas taladas y crecen alrededor de los asentamientos, de las carreteras y de las vías férreas.
Una gran parte de los bosques en la sierra central son densos y ricos en árboles de hoja perenne y ancha, algunos de los que producen maderas valiosas. Parte de esta región todavía se compone de bosques no perturbados (primarios).
El cultivo de arroz.
El arroz es una gramínea anual que por lo general alcanza 1-1,8 mts. de altura. Vietnam es uno de los centros originarios del cultivo del arroz.
Se cultiva en Vietnam desde hace miles de años. El país es ahora el segundo mayor exportador de arroz después de Tailandia.
Un proverbio popular vietnamita dice:
“En tiempos normales, los sabios son los primeros y los granjeros los segundos. Pero en época de hambruna, los granjeros son los primeros y los sabios los segundos.”
La próxima publicación será desde la bahía de Halong! Qué emoción! Abrazo!
Fotos: Truong Cong Hiep, Uberlong y Tho Le Duc.
Fuente: Britannica